El renting de coche eléctrico es la nueva forma de movilidad para anticiparte a las nuevas restricciones. Deja atrás el motor de combustión y apuesta por las mejores ofertas a largo plazo de coches de propulsión eléctrica.





El vehículo eléctrico, una nueva forma de movilidad que nos permitirá limpiar nuestras ciudades y su entorno de agentes contaminantes. Estos coches dejan atrás el motor de combustión interna para moverse con propulsores eléctricos, con lo que sus emisiones locales de CO2 se ven disminuidas hasta llegar a cero. Una forma atractiva de moverse por la ciudad que se ve incentivada por las nuevas restricciones y normativas anti polución de los diferentes ayuntamientos, especialmente en grandes ciudades.
Como funciona el renting de coche eléctrico?
El renting, o alquiler a largo plazo, de un vehículo eléctrico funciona del mismo modo que en otras tipologías de vehículos. Todo lo que necesitas se incorpora en una única cuota mensual, seguro a todo riesgo sin franquicia, impuestos y mantenimiento. Sin sobresaltos, solo harás frente a los gastos derivados del mal uso del vehículo, multas y recargas de combustible.
Disponible para empresas, particulares y autónomos, el contrato de alquiler de vehículos a largo plazo te convierte en el “inquilino” de tu vehículo. No serás el propietario del coche, sí serás el usufructuario durante la duración del contrato: 24, 36, 48 o 60 meses. Disfrutándolo como si fuese tuyo durante la duración completa del contrato.
Solo necesitas una llamada en la que pueden quedar todos los detalles resueltos, para que tengas tu nuevo vehículo eléctrico en casa, o dónde quieras, en apenas dos semanas. Nuestro personal experto se encargará de todo para que solo tengas que disfrutar de alcanzar el centro de tu ciudad.

Nuestros expertos te ayudaran a elegir el coche perfecto para tí
Ventajas del renting flexible de coches eléctricos
La primera ventaja, y más interesante, del renting de un vehículo eléctrico es el sistema de cuota única con todo incluido. Los gastos de mantenimiento, neumáticos, ITV, impuestos, reparaciones o averías se incluyen en un único pago. A la hora de realizar la adquisición podemos ahorrarnos un gran desembolso, puesto que se trata de un servicio sin cuota de entrada.
Especialmente valorable cuando eres autónomo o te preocupa la flota de una empresa, es que las cuotas fijas te permitirán tener un control más fácil de los gastos en el uso del vehículo. Además, en la declaración de la renta puedes llegar a desgravar la totalidad del IVA, del 21 % en los contratos de renting.
El seguro y la atención personalizada las veinticuatro horas del día, también hacen que el renting sea una opción interesante. Si tuvieses cualquier percance con el uso del vehículo, contarás con asistencia en carretera. Si así lo deseas, puedes incorporar un vehículo de sustitución para que no dejes de moverte durante la reparación del vehículo. Todo se centra en que tu única preocupación sea conducir tu vehículo eléctrico.
¿Qué renting de coche eléctrico estás buscando?
¿Por qué conducir un coche de propulsión eléctrica?
Existen dos ventajas principales a la hora de seleccionar un vehículo eléctrico como nuestra forma de movilidad diaria, que se magnifican en el entorno de las grandes ciudades:
La primera, es el ahorro energético que realizamos haciendo uso de un automóvil más eficiente, sin emisiones locales de CO2. Algo que nos permite ser más respetuosos con el medio ambiente de nuestras ciudades, mejorando la calidad del aire y de vida de aquellos que nos rodean.
La segunda, es la oportunidad de llegar a cualquier lugar de nuestras ciudades sin restricciones. Podremos aparcar en las calles del centro de las ciudades, hacer uso de carriles VAO, gozar de espacios reservados a vehículos eléctricos en centros comerciales… En resumen, una fórmula de movilidad sin preocupaciones, acerca de dónde puedes y no puedes ir en función de tu coche
La conclusión es que te puedes ahorrar dinero, al tiempo que llegas a más lugares en tu ciudad. Del mismo modo, es importante la contribución al ecosistema de la urbe, haciendo que sea más respirable y sano vivir en ella. Otros beneficios del vehículo eléctrico son: el silencio de marcha, reduciendo la contaminación acústica; o la posibilidad de reducir el tiempo empleado en tus desplazamientos, al poder hacer uso de los carriles VAO solo o con tu familia.
Si eres interesado en conocer más sobre el renting, aquí podrás descubrir otras páginas de interés:
Duración y Documentación por el renting de coches eléctricos
Los contratos de renting de vehículos eléctricos siguen la misma fórmula que con el resto de coches. Esto significa que podrás cerrar un contrato con una duración entre dos y cinco años. En función de la duración y el número de kilómetros aproximados que realices al anualmente las cuotas tendrán diferentes importes.
Personal especializado te aconsejará sobre la duración y kilometraje máximo que mejor se adapte a tu situación, tras el estudio de tu caso. De este modo, tendrás la oportunidad de valorar las opciones de vehículo eléctrico que mejor se adapten a ti. Debes recordar que si deseas rescindir el contrato antes de lo estipulado se aplicará una penalización. Estas quedan reflejadas en el contrato, para que puedas consultarlas en cualquier momento.

Nuestros expertos te ayudaran a elegir el coche perfecto para tí
Documentación para particulares de un renting de coche eléctrico
Cuando vayas a realizar el contrato del renting de un vehículo eléctrico, te pediremos documentación para la comprobación de tu solvencia económica. Lo más importante es que la persona que firme el contrato no figure en las listas de morosos.
Siendo particular, la documentación es muy sencilla. Será un documento acreditativo de tu identidad (DNI, NIE, pasaporte), una factura con el nombre del titular del contrato y la dirección actualizada, la vida laboral actualizada, la última declaración de la renta, tu última nómina y un recibo del banco en el que figure el IBAN.
Documentación para empresas y autónomos de un renting de coche eléctrico
Las empresas deben aportar un recibo bancario a nombre de la sociedad, el documento acreditativo de la identidad del representante, un balance actualizado, las escrituras de constitución. A esto debemos añadir el último impuesto de sociedades, el IVA del año anterior y el del año en curso y el CIF de la empresa.
Si eres autónomo la documentación a aportar es tu DNI, NIE o pasaporte, una factura a tu nombre con el domicilio actualizado, un recibo del banco en el que aparezca el IBAN, el IVA de los dos últimos años, la última declaración de la renta y el alta censal de autónomo